HIFU ULTHERAPY


Facial | Corporal | Capilar | Plasma rico | Hifu | IPL |

¿HIFU es cirugía?

El sistema HIFU, respeta por completo las capas superficiales de la piel, epidermis, convirtiéndose en un tratamiento no invasivo y sin período de recuperación. Al contrario, es una técnica de tratamiento alternativa a la cirugía clásica.





¿Puede sustituir HIFU a un estiramiento facial?

La concentración en alta intensidad ultrasónica , produce la retracción inmediata del tejido, produciendo un efecto tensor, que gracias a la estimulación natural de fibroblasto permite mantener durante un largo tiempo el efecto de reafirmación. Es una opción de proceso natural de regeneración del tejido a personas que no quieran someterse a intervenciones quirúrgicas.

¿Qué diferencias hay entre HIFU y láser?

Los láseres suelen abordar cuestiones en las capas superficiales de la piel (por ejemplo, líneas finas, arrugas, cambios de pigmentación). HIFU se ocupa de la capa profunda de la piel y la capa fundamental abordada en cirugía estética que levanta y presta soporte a la piel. Por lo tanto, las dos tecnologías son bastante complementarias!. Por otro lado los sistema de rejuvenecimiento láser más profundos, son tecnologías invasivas y agreden al tejido, necesitando un período de cura y convalecencia.

¿HIFU es seguro?

La energía ultrasónica, viene utilizándose desde hace más de 50 años, en diferentes sectores, fisioterapia, cirugía , y evoluciona hacia sectores estéticos y médico-estéticos. Sus diferentes modificaciones en potencias, longitudes de onda etc..lo han hecho posible. Aún así son tecnologías contrastadas en el tiempo y con amplia bibliografía. HIFU es un método y técnica totalmente seguro.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ultrasonido?

Un tratamiento facial completo oscila entre 45 y 60 minutos, en función del área a tratar. Una vez finalizada la sesión, el paciente puede realizar su actividad cotidiana. El enrojecimiento y cualquier efecto producido desaparece a las pocas horas del tratamiento.

¿Quién es un buen candidato para el HIFU?

Un buen candidato para el HIFU es una persona en la que su piel tiene un aspecto «relajado» hasta el punto de verse, y con frecuencia sentirla, menos firme. Una línea que baja de las cejas o flacidez de la piel en los párpados, por ejemplo, son a menudo el primer signo de envejecimiento de la piel. Por lo general, las personas de 30 años en adelante que tengan, de leve a moderada laxitud de la piel, son los candidatos. También hay personas más jóvenes que quieren mantener el tejido saludable, así como los que buscan prolongar los efectos de la cirugía estética.

¿Cuánto tiempo hasta que veo resultados?

Desde la primera sesión, el paciente notará el resultado. Tensado inicial, mejora de la densidad del tejido, será uno de los primeros «síntomas» del tratamiento. El colágeno tendrá un tiempo de re estructuración aproximado de 21 días, cumplido este tiempo, la cantidad de colágeno regenerado irá en aumento. El resultado completo se ve a los 2-3 meses, y con buenas expectativas de resultados a largo plazo, incluso después de 6 meses.

¿Voy a necesitar más de un tratamiento?

Por norma general se realizarán 1 o 2 sesiones de tratamiento facial al año y en corporal de 3 a 4 sesiones seguidas (una vez por mes) por año. Cada paciente es particular y único, por lo que la cantidad de sesiones las evaluará el profesional y dependiendo de la zona a tratar

¿Cómo se siente?

En potencias bajas, la sensación es de un aumento súbito de temperatura, pero perfectamente soportable. En potencias más elevadas, que son las ideales para alcanzar los resultados óptimos en menos sesiones, la molestia en zona facial es mucho mayor, pero perfectamente tolerable. En la mayoría de las zonas corporales la molestia es casi imperceptible. Cada paciente es particular y único, los umbrales de dolor varían de paciente a paciente.

¿Hay algún efecto secundario?

Puede haber un ligero enrojecimiento durante un máximo de una hora o así después del tratamiento, y un pequeño porcentaje de clientes que puede tener hinchazón leve, hormigueo, sensibilidad al tacto o hematomas, pero éstos son leves y de naturaleza temporal. La sensación de un dolor como de entrenamiento muscular es común y puede durar hasta por 2 semanas.